como-limpiar-suelo-laminado-despues-de-obra

¿Cómo limpiar el suelo laminado después de una obra?

¿Cómo limpiar el suelo laminado después de una obra?

Una de las cosas más complejas a la hora de hacer obras en casa, es el mantenimiento y la limpieza tras haber culminado los trabajos, más si se trata de suelos laminados puede ser engorroso volver a llevarlos a su estado natural. Por eso, te enseñaremos cómo limpiar suelo laminado después de una obra, y en caso de que prefieras delegar la tarea, te recomendamos ver nuestro servicio de limpieza de comunidades.

Cuando se habla de suelos laminados, se hace referencia especialmente al parquet, un material hermoso, pero que requiere de un mantenimiento constante para hacerlo lucir brillante y en buen estado. Es por ello que puede llegar a ser tan difícil aprender cómo limpiar suelo laminado después de obra, cuando se trata de reformas integrales o construcciones que terminen ensuciando nuestros pisos.

Mantenimiento de suelos laminados

Antes de pasar a hablar sobre cómo limpiar suelo laminado después de obra, nos parece importante señalar cuáles son las maneras habituales para realizar mantenimiento a este tipo de suelos, para así evitar que la suciedad se acumule y deteriore su apariencia.

Los suelos laminados suelen tener una larga vida útil, siendo un material de alta calidad, misma razón por la cual se hace necesario mantenerlos de forma óptima para garantizar que cumplan con su tarea por mucho más tiempo.

Por la naturaleza del material, es sencillo levantar manchas, pero, si se pueden atacar en el momento que se producen, mucho mejor. De hecho, la limpieza no es particularmente compleja para este tipo de suelos, lo que hay es que contar con los materiales y la paciencia que requiere la situación. Pero, sobre todo, lo mejor es prevenir el deterioro de la superficie planteando una rutina de limpieza constante.

Limpiar el suelo de parquet puede realizarse con un trapo humedecido con agua o algún producto desinfectante, frotando levemente la superficie y dejando secar. Es importante no empapar el paño que utilicemos para fregar los suelos, ya que el laminado tiende a pudrirse con demasiada humedad.

Este tipo de suelos también requiere de ciertos cuidados preventivos para mantener su apariencia e integridad. Por ejemplo, es crucial cubrir las patas de los muebles con almohadillas para evitar que el suelo se raye, especialmente si tendemos a arrastrar el mobiliario. En el caso de las sillas de oficinas con ruedas, se recomienda el uso de ruedas blandas de goma.

A la hora de limpiar el suelo laminado, también debe barrerse muy bien antes de pasar una fregona o paño húmedo, ya que, si existen restos de suciedad en el suelo, por más pequeños que sean pueden causar daño al frotarse sobre el mismo.

En el caso de cómo limpiar suelo laminado después de obra, el barrido es particularmente importante, puesto que, con la generación de escombros, pueden quedar materiales abrasivos en el suelo, que al arrastrarse sobre la superficie podrían terminar por malograrla, generando rayones o perforaciones.

Limpieza de suelo laminado después de obra

Ya que conocemos algunos de los cuidados que hay que tener con los suelos laminados, así como la forma correcta de limpiarlos, es momento de repasar cómo limpiar suelo laminado después de obra.

Esto es valioso para que puedas responder hábilmente en caso de que tengas que hacer reformas en casa y te preocupe cómo va a quedar tu suelo.

como-limpiar-sulo-laminado-despues-de-obra

Veamos entonces paso por paso cómo limpiar suelo laminado después de obra.

Barrer muy bien

Cuando hay obras lo que sobra es polvo y escombros, así que el primer paso es retirar los restos de escombros más grandes y depositarlos en un basurero, tras lo cual vamos a comenzar a barrer y barrer, tantas veces como sea necesario.

Es normal que al preguntarnos cómo limpiar suelo laminado después de obra, nos demos cuenta de que barremos unas 4 veces y aún sigue saliendo mucho polvo. Esto se debe a que con el movimiento de materiales se produce mucho polvo que queda suspendido en el aire y que eventualmente se va asentando en el suelo, así que no te asustes por la cantidad.

En el momento de afrontar cómo limpiar suelo laminado después de obra, es importante también barrer o pasar plumero en muebles, paredes y demás, para así hacer caer ese polvo al suelo y barrerlo al momento.

Momento de aspirar

El segundo paso de cómo limpiar suelo laminado después de obra, es aspirar muy bien todas las superficies para evitar que siga saliendo polvo. Es probable que mientras aspires, necesitarás vaciar el filtro del aspirador un par de veces si es que es demasiada la suciedad.

Si deseas maximizar los resultados, te recomendamos colocar un cabezal con paño húmedo en el aspirador, de manera que puedas ir recogiendo el polvo y trapeando a la vez, para así levantar manchas y pegotes.

En el caso de limpiar después de una obra, no es recomendable usar robots aspiradores, ya que no están diseñados para soportar esas cantidades de suciedad.

Hora de fregar el suelo

El último paso en cómo limpiar suelo laminado después de obra es fregar los suelos, pero para ello, es necesario emplear productos especiales para parquet y así evitar que todo nuestro trabajo se estropee.

como-limpiar-suelo-laminado-despues-de-obra--

Recuerda que antes de pasar una fregona es importante asegurarte que no queden restos grandes de polvo, piedra, u otro material sobre el suelo, ya que esto puede generar rasguños en la superficie que van a afectar considerablemente la apariencia de tus pisos.

Procura conseguir un limpiador que sea apto para suelos barnizados, para manchas demasiado difíciles y así evitarás manchas o acabados inesperados. En el caso de restos de pintura que puedan quedar por allí, se puede utilizar un disolvente que no sea demasiado corrosivo y esté indicado para maderas, trata de evitar raspar el suelo, pues esto puede desgastarlo.

Con estos tips estamos seguros de que ya debes saber cómo limpiar suelo laminado después de obra sin dañarlo, esperamos que te funcionen perfectamente y que pronto nos cuentes tus resultados. Recuerda que podemos ayudarte con tus necesidades de limpieza al ser ¡una de las empresas de conserjería en Madrid más comprometida con nuestro público!

portada-limpiar-fachadas-de-piedra

Cómo limpiar fachadas de piedra natural y proyectada

Cómo limpiar fachadas de piedra natural y proyectada

Las fachadas son la cara visible de cualquier casa o comunidad de vecinos, y como tal debe ser cuidada lo mejor posible para dar una buena impresión a los transeúntes y visitantes. A la hora de limpieza de comunidades en Madrid, uno de los retos más grandes son las fachadas de piedra, pero, afortunadamente, existen muchas técnicas de limpieza de fachadas de piedra que te enseñaremos.

Este tipo de material puede ser de difícil mantenimiento, especialmente porque con el paso de los años, las piedras tienden a agrietarse o desconcharse por razones naturales, como los cambios de temperatura, el polvo y las lluvias.

Siendo así, la suciedad puede acumularse en espacios bastante irregulares que dificultan mucho más su limpieza.

Fachadas de piedra: ¿Por qué elegirlas?

Aunque por su rugosidad parezcan un material difícil de penetrar, lo cierto es que las fachadas de piedra son uno de los elementos decorativos de muchas personas a la hora de construir una casa.

Las piedras son un material sumamente utilizado en nuestras construcciones, incluso desde la antigüedad de la humanidad, gracias a su dureza, resistencia y apariencia.

Es un material que no se ve afectado fácilmente por las inclemencias de la naturaleza y puede resistir al paso del tiempo de una manera excepcional. Basta ver las construcciones de piedra natural de civilizaciones antiguas para darnos cuenta de la nobleza de este soporte.

Limpiar-fachadas-de-piedra

Sin embargo, la presencia de mucha suciedad acumulada en las fachadas de piedra, puede dar la apariencia de descuido o abandono, por lo cual hacer una limpieza de fachadas de piedra con regularidad es imprescindible.

 Incluso en los edificios de interés histórico, la limpieza de fachadas de piedra es ideal para conservar y perpetuar su patrimonio en el tiempo.

Lo realmente complejo de la limpieza de fachadas de piedra es que no se puede realizar una limpieza superficial, solamente si deseamos tener buenos resultados es necesario aplicar técnicas especiales de rehabilitación, según sea el caso, para mejorar la apariencia de la fachada.

También es importante fomentar la conservación para prevenir el deterioro, por lo cual es necesario contar con empresas de porteros y conserjes en Madrid, así como con empresas especialistas en limpieza y sensibilizadas con los tipos de materiales y sus tratamientos.

Cosas que debes considerar para la limpieza de fachadas de piedra

Antes de decidir los productos y métodos para hacer una limpieza de fachadas de piedra, inclusive antes de decidir con qué tipo de empresa de limpiezas vas a trabajar, es fundamental considerar algunos aspectos o características de la fachada para tomar la mejor decisión.

En primer lugar, es fundamental considerar la composición de la fachada, puesto que existen diferentes especies de piedras naturales. Según cada tipo de piedra, los productos y técnicas pueden variar.

Por ejemplo, existen distintos tipos de piedras naturales y cada una de ellas reacciona diferente a los embates del clima, algunas son más resistentes que otras, mientras que algunos químicos muy abrasivos pueden deteriorar ciertos tipos de roca como la caliza.

Por lo que, el tipo de piedra va a definir también el método de limpieza de fachadas de piedra que vayamos a emplear, así como los materiales.

Otro dato de suma importancia que debemos contemplar es la cantidad de metros que posee la fachada, esto debido a que, si es muy alta, puede requerir de trabajos de elevación vertical para poder llegar a cada rincón a la hora de realizar una limpieza de fachadas de piedra.

Recuerda que no es lo mismo limpiar el frente de una casa, a un edificio de varias plantas.

Conocer la extensión de la fachada también es crucial a la hora de determinar los precios que las empresas dictan para cada caso.

Por último, antes de proceder a limpiar es necesario hacer un diagnóstico del tipo de suciedad que está atacando a la fachada. No es lo mismo simple polvo que musgos o alguna clase de hongo, ya que, cada uno de estos requiere de un método de limpieza diferente y también de un equipo específico.

Con estos datos es posible ya diseñar un plan de limpieza optimizado y escoger muy bien los materiales, técnicas y herramientas que vamos a necesitar según cada caso.

 Si tienes dudas, es recomendable también realizar una prueba con un poco del producto que hayamos escogido, en una parte que no sea muy visible de la fachada, de esta manera, podemos saber si funciona correctamente o necesitamos un plan B.

Limpieza de fachadas de piedra según cada caso

Existen dos tipos de piedra que proveen dos formas de acabado de superficie completamente distintas: por un lado, se encuentran las piedras naturales y lisas, y, por otro lado, las piedras proyectadas.

Estas últimas se caracterizan por poseer relieves o texturas, lo que hace aún más difícil su intervención, puesto que en estos intersticios puede acumularse más suciedad.

Veamos a continuación, algunos de los métodos más empleados a la hora de realizar limpieza de fachadas de piedra.

Agua a presión

Sin importar el tipo de acabado, hay métodos que son habituales para la limpieza de fachadas de piedra, siendo uno de los más comunes el uso de agua a presión a través de una hidrolimpiadora, ya que permite trabajar con cierta distancia, además de emplear una gran fuerza para mejorar los resultados, arrancando las suciedades más difíciles en segundos.

En el caso de utilizar agua a presión en fachadas de piedra, se recomienda utilizar una presión baja, sobre todo si se trata de materiales delicados como la caliza, puesto que se pueden resquebrajar y terminar ocasionando un daño permanente en la estructura. Aun así, tomando las medidas adecuadas, la limpieza con agua a presión es sumamente eficaz.

Para obtener mejores resultados con una hidrolimpiadora, se recomienda ir desde la parte superior de la fachada, bajando con movimientos horizontales (es decir, de lado a lado), hasta completar toda la superficie.

limpiar-fechadas-de-piedra

Cepillado

También, cuando solo se tiene problemas con el polvo, emplear solo agua es una gran alternativa para cepillar las superficies de piedra. Es importante contar con un cepillo que se adapte al material que estamos labrando, ni muy duro ni muy suave.

Este método es especialmente empleado en fachadas pequeñas, recordemos que hacer un cepillado en un edificio puede ser sumamente complejo.

El cepillado para la limpieza de fachadas de piedra, es especialmente indicado para fachadas de piedra proyectada, ya que requieren de un tratamiento más minucioso en sus recovecos.

Para ello, también puede utilizarse un producto desincrustante, dejarlo actuar unos minutos, y proceder posteriormente cepillar de manera uniforme hasta lograr arrancar la suciedad.

Chorro de arena

Una alternativa para el uso del agua a presión, es la limpieza de fachadas de piedra utilizando chorros de arena controlados. Pueden usarse desde granos de arena abrasiva, naturales o sintéticos, según el resultado que deseamos conseguir.

Este método se emplea completamente en seco, por lo que permite ir viendo los resultados mientras se avanza con la aplicación del producto. En los casos que se necesita humedecer la superficie, es probable que tengamos que esperar hasta que la piedra se seque por completo antes de ver si efectivamente se logró arrancar toda la suciedad.

Asimismo, puede utilizarse como complemento de otros métodos, es decir, bien podríamos aplicar agua a presión en combinación con un chorro de arena y así obtener mejores acabados, pues el chorro de arena es considerablemente útil a la hora de arrancar costras de mugre.

Limpieza química

En este caso se emplean productos químicos de diversa naturaleza, pero especialmente arcillas con propiedades absorbentes como la sepiolita, la cual no necesita de personal especializado para su uso, ya que no es particularmente tóxica.

Se trata de un químico industrial para limpiar, para lo cual se vierte la sepiolita en la superficie que se desea limpiar, ella va a absorber las impurezas y luego la recogemos sin necesidad de agua o algún otro disolvente.

Limpieza de fachadas según el tipo de piedra

Como mencionamos, existen diversos tipos de piedra que se pueden emplear en una fachada, y todas merecen un tratamiento especial.

Granito

El granito es uno de los materiales más utilizados por su calidad estética, pero, para su limpieza, se recomienda usar un producto especialmente diseñado para limpiar granito, ya que puede dañarse fácilmente con limpiadores muy abrasivos.

En el caso del granito, es importante conservar su brillo natural, por lo que además de limpiar es importante pulir.

Mármol

Este material es sumamente demandado por su apariencia, pero, en caso de que tengas una fachada con mármol, es importante no dejar acumular la suciedad y tener una rutina de mantenimiento constante. Te recomendamos quitar el polvo con frecuencia, y en caso de que haga falta, lavarlo con jabones suaves.

Pizarra

Para limpieza de fachadas de piedra cuarcita, se recomienda utilizar productos con pH neutro y agua, sobre todo cuando se ha modificado en color original de la piedra. Puede tender a desmoronarse, así que, si usas agua a presión, hazlo con mucho cuidado.

Cuarcita

En este caso, evita los productos muy ácidos y limpia solamente con agua siempre que sea posible.

Hasta acá han llegado nuestros consejos para realizar la limpieza de fachadas de piedra, ¿te ha quedado alguna duda? Puedes dejarnos tus preguntas en comentarios.

limpieza-de-fachadas-de-cristal

Cómo limpiar fachadas con agua a presión

Cómo limpiar fachadas con agua a presión

Una de las tareas más complejas en la limpieza de comunidades en Madrid, es el lavado de las fachadas de edificios, ya que, por lo general, las personas no se preocupan tanto de los exteriores a la hora de  desinfectar. Es por ello que terminan acumulándose grandes capas de mugre que son difíciles de sacar, pero, hoy te contaremos cómo hacer limpieza de fachadas con agua a presión y ahorrar tiempo.

Y, si eres de las personas que no les preocupa la limpieza de sus fachadas, te contamos que es sumamente crucial hacer mantenimiento a las fachadas de los edificios con cierta frecuencia. No es solo por un tema de estética, sino que también la suciedad acumulada puede afectar la estructura del edificio con el tiempo, por ejemplo, provocando filtraciones y humedades.

La limpieza de fachadas con agua a presión, es una de las mejores alternativas para solucionar el problema de las fachadas deterioradas, ya que permiten hacer el mantenimiento sin invertir tanto esfuerzo y sin arriesgarte demasiado, pues es posible incluso hacerlo con cierta distancia y sin necesidad de escalar en el edificio.

Veamos de qué se trata la limpieza de fachadas con agua a presión, cómo se hace y todo lo que necesitas saber para aplicar este método.

¿En qué consiste la limpieza de fachadas con agua a presión?

Se trata de un método para desinfectar y limpiar a cabalidad desde espacios externos de casas, hasta comunidades vecinales, es decir, edificios de mayor altura, sin necesidad de esforzarse demasiado.

Para la limpieza de fachadas con agua a presión, se utilizan las hidrolimpiadoras o hidrolavadoras, una máquina capaz de lanzar chorros de agua con fuerza suficiente como para arrancar grasa y otros tipos de suciedades en diversas superficies, y con el mínimo de energía.

Las hidrolimpiadoras además tienen la ventaja que se puede utilizar a distancia, sin perder la potencialidad del chorro de agua. Y, además, gracias a la fuerza con la cual trabaja, es posible terminar un gran trabajo en poco tiempo.

Este tipo de maquinarias aplicadas en la limpieza de fachadas con agua a presión, son capaces de arrancar la mugre más difícil sin deteriorar en lo absoluto la estructura de la edificación, lo cual es otra de sus enormes ventajas. Sin importar la potencia de presión que tenga la hidrolimpiadora, puedes estar seguro que no amenazará la estructura de tu fachada, pudiendo incluso aplicarse en vidrio.

¿Cómo realizar la limpieza de fachadas con agua a presión?

La limpieza de fachadas con este método puede realizarse al menos una vez al año, o cada seis meses según sea la necesidad. Tienes que considerar la época en la que pretendes realizarla también para ajustar la temperatura del agua a presión, ya que el choque térmico sí que puede deteriorar las estructuras dependiendo del material.

Las hidrolimpiadoras por lo general tienen la capacidad de utilizar agua fría o caliente, adaptándose a las necesidades de cada superficie, ya que esta maquinaria es empleada también para la limpieza industrial y de coches.

Además de agua a presión, también las hidrolimpiadoras pueden utilizar jabón o desinfectante, que, mezclados con la potencia del agua, pueden funcionar muchísimo mejor para combatir ciertas acumulaciones de suciedad. De esta forma, es más sencillo desincrustar los residuos en las superficies más complejas.

El desengrasante es especialmente útil para la limpieza de fachadas con agua a presión, ya que con la fuerza utilizada más la acción del producto, es posible limpiar algunos materiales más complicados sin dañarlos, ya que no es un producto irritante.

Por lo general, solo con el agua a presión puede ser suficiente para corregir la suciedad de una fachada, sin embargo, los productos químicos son particularmente útiles en casos como: limpieza de graffitis, crecimiento de la vegetación, aparición de moho y acumulación de excrementos de aves, en el caso de los edificios más altos.

limpieza-de-fachadas-con-agua-a-presion

Existen incluso productos químicos específicamente diseñados para la limpieza a presión, los cuales tienen grandes propiedades desinfectantes. Sin embargo, no recomendamos utilizarlos sin tener previo conocimiento, ya que pueden ser peligrosos de usar si no se sabe nada de su manipulación. En este sentido, lo mejor es acudir a profesionales que puedan hacer esta tarea por ti.

¿Qué tipo de suciedad se puede combatir con la limpieza de fachadas con agua a presión?

La limpieza con agua a presión se puede aplicar casi en cualquier caso, pero es especialmente útil en casos como la acumulación de barro por efecto de las lluvias o tormentas fuertes, así como deterioro por otros fenómenos climáticos que pueden erosionar las fachadas.

También en las ciudades, las grandes cantidades de polución del aire son la principal razón de que se acumule mugre en las fachadas de edificios de todos los tamaños. El humo de los coches, fábricas, y el polvo en general que pulula por todas las ciudades, suele pegarse con facilidad en las construcciones y cuanto más se acumule, más complicado será limpiarlo.

Por último, la limpieza de fachadas con agua a presión es ideal para combatir graffitis o ralladuras en las paredes, así como también para arrancar stickers y pegatinas, o panfletos viejos que se van acumulando en las paredes. Gracias a la presión del agua, es posible arrancar hasta el más mínimo resto de estos.

¿Cuánto puede costar una limpieza de fachadas con agua a presión?

Es ideal que este tipo de limpiezas sean realizadas por expertos, para así correr menos riesgos al momento de ejecutarla, y además porque no todo el mundo tiene una hidrolimpiadora de alta capacidad en casa.

Esto significa que deberás acudir a alguna empresa de limpieza que pueda ofrecer este servicio. Los precios pueden ser sumamente diversos, ya que en el coste se suele incluir el alquiler de los equipos, los materiales utilizados (en caso de productos químicos), además de los honorarios del personal.

Pero, además, los costes se calculan en muchas ocasiones según la cantidad de metros cuadrados de la fachada, así que, a mayor tamaño, mayor coste.

limpieza-de-fachadas-precio

Contamos con que esta información te será de gran utilidad y pronto estarás llamando a tu empresa de limpieza de confianza para realizar este trabajo. Te invitamos a darte un paseo por nuestro contenido para conocer más sobre limpieza o para conocer nuestros servicios de conserjería y limpieza.

quitar-manchas-del-marmol-con-agua-oxigenada-

Cómo limpiar el mármol amarillento y dejarlo blanco

Cómo limpiar el mármol amarillento y dejarlo blanco

Ya sea en suelos, losas, adornos de casa, el mármol es un material delicado, que, si no se trata correctamente, tiende a amarillentarse. Si esto te está pasando, despreocúpate, te enseñaremos a limpiar el mármol amarillento y dejarlo bien blanco nuevamente. En caso que necesites ayuda para esta tarea, también puedes contactar con empresas de limpieza en Madrid para ayudar.

El mármol blanco es un material común para el suelo, para revestimientos de baños y cocinas, pero también en topes de mesas, y resulta dar un acabado muy sofisticado a cualquier estancia, ya que tiene una presencia muy armoniosa. Sin embargo, no muchas personas saben cómo realizar el mantenimiento correcto del mármol, generando desgaste y con ello, cambios en la coloración.

Para que esto no te pase, si estás pensando en decorar con mármol, o ya tienes elementos de este material en casa, lo ideal es aprender a limpiar mármol amarillento y que deje de ser un problema.

¿Por qué se amarillenta el mármol blanco?

El mármol es un material que proviene completamente de la naturaleza, se trata de una roca mineral que se caracteriza por una gran dureza y resistencia, puede ser texturizada y además tiende a tener una superficie ligeramente pulida.

En los hogares es capaz de aportar un acabado muy elegante a nivel estético, pero, además, en términos funcionales, su resistencia al calor y dureza de superficie, lo hacen un material completamente adecuado para el recubrimiento de muchos espacios. Se lo puede encontrar en encimeras de cocina, paredes, pisos y tarimas, e incluso en pilas de lavamanos.

Sin embargo, el gran problema del mármol, especialmente el blanco, es que puede cambiar de color al deteriorarse o ensuciarse. Aunque no se tienen claros los motivos de este cambio de pigmentación, hay algunas investigaciones que señalan que es producto de la humedad y la oxidación.

Pero también puede darse el caso que el mármol blanco se torne amarillo si no se realiza una limpieza adecuada, o se utilicen productos como ceras que puedan oxidarse. También la limpieza inadecuada puede ser responsable del amarillamiento del mármol, ya que, si no se desinfecta con frecuencia, la suciedad puede acumularse en los poros del mineral.

En todo caso, hay formas de limpiar mármol amarillento para devolverle su color original, o por lo menos suavizar el cambio de matiz, puesto que, es posible también que el mármol cambie su color cuando ha pasado cierto tiempo por causas naturales.

Si te preguntas si es posible aclarar el mármol amarillento, la respuesta corta es que sí. Pero es mucho mejor si mantenemos una rutina de limpieza constante de las superficies de mármol en casa para evitar que se dañen o vuelvan a deteriorarse una vez las logremos blanquear.

Métodos para limpiar mármol amarillento

Si se te está presentando esta situación en casa y el mármol ha comenzado a tornarse más oscuro, es momento de tomar cartas en el asunto antes de que tu mármol termine de un color más cercano al marrón.

A continuación, te mostramos algunas de las formas más comunes y efectivas en que puedes limpiar el mármol amarillento para devolverle su color original.

Prueba primero con agua

Algunas veces, el mármol se oscurece ligeramente por la acumulación del polvo solamente, y, si se trata únicamente de polvo, entonces saldrá fácilmente con un poco de agua o un trapo húmedo.

Por ello, para limpiar mármol amarillento, recomendamos en primer lugar probar con esta técnica usando solo agua para ver si así se ven mejores resultados y no hace falta usar ningún otro producto que pueda llegar a ser abrasivo con la superficie del mármol.

Agua y jabón neutro

Cuando las manchas de polvo son un poco más profundas o difíciles de sacar con pura agua, es recomendable colocar un poco de jabón de pH neutro preferiblemente, ya que, las soluciones demasiado ácidas pueden traer como consecuencia la erosión del mármol.

Igualmente, a la hora de limpiar mármol amarillento con jabón, te recomendamos usar una cantidad moderada, puesto que, si dejamos residuos de jabón, es posible que lejos de sacar las manchas, ocasionemos algunas nuevas.

Lo ideal sería que te ayudes con un rociador, puedes mezclar agua y jabón, rociarlo sobre la superficie del mármol y luego limpiar con agua sola o un paño limpio.

No puede faltar el bicarbonato

El bicarbonato es un excelente aliado para la limpieza, ya que posee múltiples propiedades y usos posibles, desde limpiar y desinfectar los muebles, hasta para preparar plaguicidas.

Sin duda es un producto maravilloso que también puede ser aplicado para limpiar mármol amarillento. Sólo necesitarás mezclarlo con agua hasta formar una pasta y colocarla sobre las manchas. Esta preparación de bicarbonato, es especialmente útil para atacar manchas puntuales que se hayan formado sobre el mármol.

Cuando coloques la pasta de bicarbonato sobre la mancha, también puedes cubrirla con plástico para potenciar la acción del producto y deja actuar por un buen rato. Una vez haya terminado el tiempo que hayas decidido, retira con abundante agua y ya deberías tener un mármol blanco nuevamente.

Vinagre o limón

Para las manchas amarillentas o la grasa acumulada sobre el mármol, especialmente en la cocina, es recomendable utilizar algún producto un poco más ácido. En este sentido, puede servir el vinagre o el limón, o incluso ambos a la par.

Una forma de limpiar mármol amarillento es frotando sobre la superficie un limón partido a la mitad hasta que se haya suavizado la mancha de grasa o polvo, dejamos actuar por unos diez minutos. Para mejores resultados, sobre el limón podemos pasar una esponja humedecida con vinagre y un poco de agua tibia, frotamos muy bien hasta que veamos más blanco nuestro mármol.

Transcurrido algunos minutos frotando, podemos retirar la mezcla con agua tibia y ¡listo!

Agua oxigenada

El último truco que te dejamos para limpiar mármol amarillento, es utilizar agua oxigenada diluida en agua, en proporción de 1 a 1. Teniendo preparada la mezcla, viértela sobre el mármol usando un paño húmedo con el producto.

Una de las ventajas del agua oxigenada es que aporta un poco de brillo al mármol, lo cual es ideal para mantener el lustre del material, además que luego de aplicarla no es necesario volver a enjuagar.

Existen algunos productos que debes evitar en el mármol, como lo son los abrillantadores, ya que lejos de limpiar el mármol amarillento, lo puede perjudicar.

Esperamos que con estos consejos logres recuperar tus superficies de mármol y mantenerlas. ¡Cuéntanos si tienes algún otro truco! Y no te pierdas otros de nuestros consejos para limpiar.

quien-tiene-que-limpiar-el-patio-de-luces

Patios comunitarios: ¿quién tiene que limpiar el patio de luces?

Patios comunitarios: ¿quién tiene que limpiar el patio de luces?

 

En los grandes edificios de las ciudades es muy común la presencia de patios de luces que permiten que la luz natural entre en todas las viviendas. Por lo que la duda más frecuente suele ser ¿quién tiene que limpiar el patio de luces en una comunidad? En este post de Be Clean te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Algo importante a tener en cuenta es que para poder saber qué tipo de uso se le puede dar al espacio y quienes pueden utilizarlos hay que ver qué dice la legislación al respecto. Dicha legislación es la misma que las normas para jardines o terrazas comunitarias, porque es un espacio para el uso común.

A continuación, te hablamos más acerca de quién tiene que limpiar el patio de luces comunitario.

En primer lugar, ¿qué es un patio de luces comunitario?

Los patios de luces de uso comunitario, como su nombre lo indica, es un espacio público dentro de una residencia que puede ser utilizado por las personas que viven ahí. Por lo tanto, son zonas comunes de los edificios que se emplean como tránsito o con finalidad recreativa.

Lo más importante a tener en cuenta es que, para hacer uso de los patios de luces comunitarios se deben cumplir una serie de normas que están establecidas por las juntas de vecinos, por lo que no se debe realizar ningún tipo de actividad que perturbe el orden general.

Los patios de luces comunitarios son zonas que generan la mayor cantidad de discusiones en las comunidades de vecinos. Y, ¿a qué se debe esto? A que se debe definir quién tiene que limpiar el patio de luces o quién tiene el derecho a utilizarlo.

Por lo tanto, definir quién tiene que limpiar el patio de luces es un tema de mucha importancia para las comunidades de vecinos, ya que de eso depende la salud de todos y el mantenimiento de la estructura general del edificio.

En Be Clean tenemos muchos años de experiencia ofreciendo servicios de limpieza para edificios y locales.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de limpiar el patio de luces?

Para que podamos saber quién tiene que limpiar el patio de luces, es necesario que primero se defina de qué tipo de patio de luces se trata: si es privado o comunitario. Para poder saberlo solo es necesario revisar las escrituras de división en la parte horizontal del edificio.

En este documento encontrarás a detalle los elementos y espacios que son de uso privado y comunitario de cada miembro de la comunidad. En caso de que el patio sea privado, quien tiene que limpiar el patio de luces es el vecino que hace uso del espacio.

Además de limpiar el patio de luces, el propietario debe asegurarse de arreglar cualquier tipo de fallas o desperfectos que se ocasionen como consecuencia de su uso. Por lo tanto, tiene la obligación de conservar en buen estado cualquiera de las propiedades privadas que posea para que las mismas no afecten al resto de la comunidad.

Si llegara a existir algún daño a otro vecino como consecuencia del descuido del propietario, el mismo deberá resarcir el hecho a las personas afectadas. Por otra parte, cualquier vecino que haga uso privativo del patio de luces tienen la obligación de permitir el acceso al área a los trabajadores encargados de hacer reparaciones o limpieza.

Tampoco está permitido que se realicen reformas en el patio sin que se cuente con la aprobación previa de cada uno de los miembros que forman parte de la comunidad de vecinos.

¿Por qué mantener limpio el patio de luces?

Una correcta y constante limpieza y mantenimiento del patio de luces es realmente importante porque ayuda a mantener las estructuras del edificio en condiciones adecuadas. Esto contribuye a que la estética general del inmueble sea más agradable para todos y su limpieza ayuda a mantener la salud de los vecinos.

La consecuencia directa de no poseer una limpieza adecuada del patio de luces es que afectan en las superficies y, con el paso del tiempo, se producen grietas, malos olores, moho y goteras.

¿Cómo se realiza la limpieza del patio de luces comunitario?

En los edificios en los que el patio de luces es de uso comunitario, todos los miembros de la junta de vecinos deben destinar un presupuesto mensual para contratar una empresa que se encargue de que el mismo siempre esté en buen estado.

Gracias a esto se evitan las dudas acerca de quién tiene que limpiar el patio de luces y nos aseguramos de que reciba una limpieza profesional. Entonces, ¿cada cuánto es recomendable limpiar el patio de luces comunitario?

Si en la comunidad de vecinos se decide que lo mejor es contratar una empresa que se encargue de la limpieza profesional de los espacios, es muy importante que se establezca el periodo de tiempo en el que se efectuará cada limpieza.

Este periodo de tiempo puede ser decidido por la comunidad de vecinos o seguir las recomendaciones de los profesionales expertos en el área, esta opción es la más recomendable porque ellos decidirán las necesidades de cada espacio.

En general, se recomienda que los patios de luces comunitarios se limpien un mínimo de tres veces al mes y, si son espacios muy transitados, entonces se deben limpiar una vez a la semana.

¡Con Be Clean obtienes el mejor servicio profesional para la limpieza del patio de luces de tu comunidad!

Gracias a Be Clean se solucionan los conflictos de quién tiene que limpiar el patio de luces comunitario. Nuestro equipo de profesionales se encarga de crear orden y pulcritud a todos los espacios que formen parte de las empresas y comunidades, te garantizamos los mejores resultados siempre.

¡Contáctanos para más información!

Limpieza-de-comunidad

Limpieza de comunidad: ¿pueden hacerlo los vecinos?

Limpieza de comunidad: ¿pueden hacerlo los vecinos?

 

La limpieza de las áreas comunes de una comunidad de vecinos constituye un factor fundamental para el mantenimiento óptimo del lugar, además resulta un pilar básico para una buena convivencia. Al pensar en esta tarea, mucha gente se pregunta ¿puede un vecino limpiar la comunidad? Pues bien, en este post de Be Clean te respondemos a esta cuestión.

Mantener todas las áreas en condiciones ideales no es tarea sencilla. Por muy pequeña que esta sea, toda comunidad posee diversas áreas de las que se debe estar pendiente, más allá de los pasillos, escaleras, ascensores y otras de uso constante y que siempre constituirá un trabajo para el encargado de mantenimiento.

Para hacer de esta actividad más llevadera, siempre se busca contar con la colaboración del portero o, en su defecto, el administrador de la finca que debe buscar que todas las áreas se encuentren siempre en perfecto estado y muy limpias.

Pero ¿qué pasa cuando no se cuenta con este personal para hacer las labores de limpieza y mantenimiento? ¿Deben asumir la comunidad esta tarea? ¿Puede un vecino limpiar la comunidad? Revisemos a detalle las ventajas y desventajas de esto.

Sin portero o administrador ¿Puede un vecino limpiar la comunidad?

Para aquellas comunidades muy pequeñas, en la que el número de vecinos es muy bajo, el no contar con un servicio de portería que haga las labores de limpieza podría constituir un problema, esto especialmente porque el deber ser es que siempre se haga un mantenimiento de las áreas comunes.

Para estos casos, la comunidad puede verse obligada a dejar la responsabilidad en sus manos y pensar que puede un v