que-convenio-se-aplica-a-los-conserjes

¿Qué convenio se aplica a los conserjes?

¿Qué convenio se aplica a los conserjes?

Los convenios colectivos son la herramienta fundamental para regular las condiciones laborales de los trabajadores en España. En el caso de los conserjes, estos acuerdos establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, tanto de los empleados como de las comunidades de vecinos o empresas que los contratan, pero ¿qué convenio se aplica a los conserjes?

A lo largo de los años, los convenios colectivos para conserjes han evolucionado en respuesta a los cambios en la legislación laboral y las demandas de los trabajadores. Hoy en día, estos acuerdos son esenciales para garantizar una relación laboral justa y equitativa en el sector.

Veamos en este artículo de Be Clean, algunos aspectos claves que es necesario conocer respecto a qué convenio se aplica a los conserjes. Recuerda que siempre debes tenerlo en cuenta cuando cuentas con este valioso personal en tu comunidad de vecinos o finca.

¿Qué es un convenio colectivo?

Un convenio colectivo es un contrato entre empresas y sindicatos que regula las condiciones laborales de los trabajadores de un sector o empresa. Es posible visualizarlo como un manual de convivencia en el trabajo, donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes.

¿Qué convenio se aplica a los conserjes?

La determinación del convenio colectivo que se le aplica a un conserje no siempre es sencilla. Muchas veces depende de una evaluación exhaustiva de las funciones que este va a desempeñar en su espacio de trabajo.

Siendo así, ¿qué convenio se aplica a los conserjes? Veamos algunos que es posible establecer según las funciones del conserje:

Convenio de empleados de fincas urbanas

Este convenio suele aplicarse a aquellos conserjes cuyas funciones se centran principalmente en la vigilancia y cuidado de las instalaciones, la atención a los inquilinos y la gestión de incidencias. Las tareas de limpieza, en este caso, son consideradas secundarias o complementarias.

Convenio de limpieza

Por su parte, este convenio resulta más adecuado cuando el conserje que, además de las tareas propias de conserjería, dedique una parte significativa de su jornada laboral a realizar labores de limpieza. Entre estas se consideran claves acciones como barrer, fregar, limpiar cristales, entre otras.

conserje-convenio

Factores claves a tener en cuenta cuando se habla de qué convenio se aplica a los conserjes

La decisión de qué convenio se aplica a los conserjes es un proceso que requiere un análisis detallado de diversas variables. Veamos algunas a considerar:

En primer lugar, es fundamental elaborar una descripción precisa y exhaustiva de las tareas que el conserje realiza a diario. En este sentido es importante detallar el tiempo dedicado a cada actividad, ya sea de limpieza, mantenimiento, vigilancia o cualquier otra función.

¿Qué permite esta descripción? Sentar las bases para identificar las tareas predominantes y, por lo tanto, el convenio más adecuado.

Otro aspecto crucial a tener en cuenta al determinar qué convenio se aplica a los conserjes es el tipo de herramientas y equipos utilizados en su trabajo diario. Por ejemplo, en los casos en que el conserje utilice principalmente productos de limpieza, repasadores, aspiradoras y otros equipos específicos para la limpieza, esto indicaría una mayor vinculación con el sector de la limpieza, Si ese es el caso, la aplicación del convenio correspondiente sería el de limpieza.

Asimismo, la posición del conserje dentro de la estructura de la empresa puede influir en la determinación del convenio. Los conserjes que ocupan puestos de mayor responsabilidad o que supervisan a otros trabajadores podrían estar sujetos a convenios colectivos diferentes.

Como punto final es importante considerar que en algunas empresas e incluso comunidades autónomas, pueden existir convenios colectivos establezcan condiciones específicas para los conserjes. Esto ocurre de manera independiente de las funciones que desempeñen.

Cuando se dé el caso, los convenios serán negociados directamente entre la empresa y los representantes de los trabajadores. De esta forma, es posible establecer condiciones laborales más favorables que los convenios sectoriales.

Importancia de una clasificación correcta del tipo de convenio

Como vemos, determinar qué convenio se aplica a los conserjes facilita la definición de los derechos laborales del trabajador. ¿Qué incluye esto? Aspectos claves laborales como el salario base, los complementos salariales, la duración de la jornada laboral, los horarios, los descansos, las vacaciones anuales y los permisos retribuidos y no retribuidos.

Cuando el trabajador está al tanto de estos aspectos, puede verificar que su empleador los está cumpliendo. Y, en caso contrario, es posible tomar las medidas legales correspondientes.

¿A qué más ayuda el saber qué convenio se aplica a los conserjes? A todo lo relacionado con la protección social del trabajador. En este sentido permite determinar las bases de cotización a la Seguridad Social, lo que garantiza que el trabajador tenga derecho a prestaciones como la pensión, el desempleo o la asistencia sanitaria.

Así, en caso de enfermedad, accidente laboral o desempleo, es posible actuar en relación a lo que especifica el convenio colectivo. Y, de esta manera, acceder a las prestaciones que le correspondan.

Como último punto, resulta importante conocer qué convenio se aplica a los conserjes porque este también actúa como marco de referencia para resolver conflictos laborales. En un supuesto de discrepancias entre el trabajador y el empleador sobre la interpretación o aplicación del convenio, el documento en sí proporciona un punto de partida para la negociación y, en última instancia, para la resolución de conflictos a través de los mecanismos establecidos en la legislación laboral.

seguridad-social-conserje

¿Qué hacer en caso de duda?

Si eres un trabajador con dudas sobre el convenio colectivo que te corresponde, es vital seguir una serie de recomendaciones:

  • Consulta tu contrato de trabajo. En algunos casos, el contrato de trabajo puede indicar el convenio colectivo aplicable.
  • Ponte en contacto con el departamento de RRHH de tu empresa. La empresa debe informarte sobre el convenio colectivo que rige tu relación laboral.
  • Consulta a tu sindicato. Los sindicatos especializados en el sector pueden asesorarte sobre la aplicación de los convenios colectivos.
  • Acude a un abogado laboralista. ¿No encuentras una solución satisfactoria? Entonces el mejor consejo es consultar a un abogado laboralista para que te asesore sobre tus derechos.

¡Ya sabes qué convenio se aplica a los conserjes!

Como vemos, conocer qué convenio se aplica a los conserjes es esencial para que el trabajador pueda ejercer sus derechos de manera efectiva. A su vez, garantiza que este cuente con las condiciones de trabajo justas y equitativas que todo empleado debe tener.

¿Necesitas contratar a personal de conserjería especializado? Be Clean es tu aliado, contacta hoy y descubre lo que podemos hacer por ti en materia de asistencia de consejerías y porterías.

limpieza-piscias-post-verano

El mantenimiento y la limpieza de piscinas después del verano

El mantenimiento y la limpieza de piscinas después del verano

¡Chapuzones en la piscina! Esos días especiales en los que te das un refrescante baño después de unas horas tomando al sol con una bebida en la mano son los recuerdos que te hacen suspirar ahora que estás de vuelta en el trabajo. Sabiendo lo importante que es tu alberca, seguro que has hecho la debida limpieza de piscinas post-verano, ¿o no?

El mantenimiento de la piscina después de verano es un concepto clave para mantenerla en las mejores condiciones después de un uso extendido. ¿Cómo hacerlo de forma eficiente en cualquier espacio, ya sea en tu casa o tu comunidad? En este especial de Be Clean, te damos los mejores consejos para un mantenimiento eficaz que te permita resguardar su integridad en la época de hibernación.

Paso a paso para el mantenimiento de piscina después de verano

Aquí tienes el proceso que debes seguir para un buen mantenimiento de la piscina después del verano:

Tras la temporada alta, realiza una revisión completa de la piscina

¿Te despides de tu piscina por un tiempo después de haberla usado casi todos los días en verano? Entonces, una revisión completa es lo primero que debes tener en tu plan de mantenimiento de piscina después de verano.

¿Qué debes incluir en tu lista de chequeo? La estructura de la pileta, esto en cuanto a su integridad (tanto de forma interna como externa) y, claro está, el agua en sí y el propio sistema. Lo que buscamos es detectar algún tipo de daño, grieta o similar que requiera una reparación inmediata y así evitar problemas que puedan salir mucho más costosos en el futuro.

Exhaustiva limpieza piscinas post-verano

Aunque durante el uso en verano hayas realizado algún tipo de limpieza, es momento de hacer una verdaderamente profunda y profesional. En ese sentido, es necesario remover todo desecho de la superficie, como hojas o insectos y hacer una limpieza de los filtros, así como de los azulejos de la misma.

Para esto último puedes optar por usar un kit de limpieza o robot limpiafondos que harán un trabajo de calidad. Lo importante es buscar remover el máximo de tierra, protector y demás elementos que hayan afectado la integridad y seguridad de tu piscina.

limpieza-de-piscina-despues-de-verano

Ajusta los niveles de pH

Un consejo clave en la limpieza de piscinas post-verano es hacer el respectivo control de niveles de pH en el agua. Tras tanto uso es prioritario equilibrarlos y que estén en los valores recomendados: entre 7,2 y 7,6.

Algo que puede ayudarte en este paso es aplicar algún producto especializado para “hibernación de piscinas”. Estos tienen una función específica: crear una barrera protectora en el agua que impide el crecimiento de bacterias durante los meses en los que la piscina no se utiliza con frecuencia, además de ayudar con el propio pH.

Este paso es crucial en el mantenimiento de la piscina después de verano. Todo para evitar, incluso, la aparición de algas durante los meses en los que no se le dará el mismo uso.

mantenimiento-de-piscina-despues-de-verano

Dejar activo el sistema de cloración salina

Aunque el sistema de cloración salina está diseñado para funcionar de forma autónoma, es fundamental mantenerlo activo durante los meses más fríos. Esto también ayudará a prevenir la proliferación de algas y bacterias, manteniendo el agua limpia y cristalina. Sin embargo, es importante ajustar la producción de cloro según las temperaturas más bajas para evitar un exceso que pueda dañar el equipo.

Mantener la piscina cubierta

Después del verano, cuando el clima o las ocupaciones del día a día limitan tus oportunidades de darte un chapuzón diario, es importante no olvidar cubrir tu piscina. Dicho esto, la recomendación es mantener cubierta tu piscina para mantenerla protegida de los elementos (lluvia o polvo, por ejemplo) y, en los casos en los que residas en zonas donde las temperaturas son muy bajas, evitar que el agua se congele.

¿Hacer la limpieza de piscinas post-verano o contratar a una empresa especialista?

Esta es una pregunta muy común al momento de plantearse el mantenimiento de la piscina después del verano. Aunque es posible que hagas tú mismo la limpieza de piscinas post-verano, ¿por qué no asegurarte de hacer un trabajo profesional y más cuando la pondrás en hibernación?

En este sentido, una empresa especializada en el mantenimiento de piscinas puede ayudarte a hacer de esta tarea un proceso más simple y efectivo. Recuerda que las empresas de limpieza especializadas cuentan con el equipo y los profesionales adecuados para hacer un chequeo completo y dejar tu piscina 100% limpia y revisada para las épocas más frías del año.

¿Estás buscando una empresa que pueda garantizarte un servicio de calidad a un precio perfecto para tu bolsillo? Be Clean es la empresa que puede brindarte el mantenimiento de tu piscina en cualquier temporada del año.

No olvides que tu piscina es un espacio para compartir con tu familia, amigos y seres queridos y es importante mantenerla bien cuidada siempre. Todo para evitar que, al disfrutarla, puedas pasar por un mal momento que te prive de los gratos momentos y recuerdos que la piscina te brinda, como las risas, los juegos y la relajación.

Recuerda que una piscina limpia es sinónimo de salud y bienestar para todos. Y Be Clean te ayuda a tenerla siempre lista para cuando más la necesites. No dudes en contactarnos: ¡Estamos deseando ayudarte con el mantenimiento de tu piscina!

Control-edificios

Sistemas de control de accesos para edificios y oficinas

Sistemas de control de accesos para edificios y oficinas

¿Te preocupa la seguridad de tu edificio? ¿Quieres tener un control de accesos para edificios eficiente? Estas inquietudes son parte del día a día de aquellos que no cuentan con servicios de acceso y conserjería confiables en sus inmuebles.

Para aquellos que quieren dar un cambio radical y efectivo a esta situación, implementar un sistema de control de edificios es clave. Esto mucho más en la actualidad donde la protección de los espacios, personas y objetos personales se hace cada vez más necesario.

¿Qué alternativas tienes en este sentido? Desde Be Clean, especialistas en personal de conserjería, te facilitamos información clave sobre las opciones de control de accesos para edificios que te permitirán hacer vida en tus instalaciones de manera tranquila y confiada.

Importancia y funciones de los sistemas de control de accesos para edificios

Los sistemas de control de acceso son herramientas tecnológicas que, en conjunto con la labor de los conserjes, garantizan la seguridad y el orden dentro de un edificio. Estas soluciones verifican de manera precisa la identidad de las personas o vehículos que solicitan el ingreso y otorgan o niegan el acceso según las autorizaciones preestablecidas.

Las principales funciones de estos sistemas, en colaboración con el personal de seguridad y portería, son:

Autenticación

Este es el primer paso en el control de acceso a cualquier recinto. Para realizar esto de manera cabal se requiere de la identificación confiable de usuarios, esto a través de diversos métodos como tarjetas, biometría o códigos de acceso. Complementando, claro está, con la verificación visual del conserje.

Autorización

Seguidamente, es vital autorizar la entrada al recinto, esto previa evaluación de los permisos de acceso de cada individuo ¿Qué se considera en este sentido? Tanto los horarios, zonas permitidas y roles dentro de la organización.

Cuando el edificio cuenta con un sistema automatizado de calidad, este proceso de autenticación se agiliza y reduce la carga de trabajo del conserje.

Control-de-acceso-edificios

Registro y trazabilidad

Como punto final en el control de accesos para edificios es la generación de un registro o reporte detallado de todas las actividades. ¿La utilidad de esto? Que se puede rastrear el movimiento de personas y vehículos dentro de las instalaciones. Esta información resulta invaluable para la investigación de incidentes y la gestión de emergencias, y complementa los registros manuales del conserje.

Alternativas en accesos para edificios

La elección del sistema de acceso para un edificio, adecuado, depende de diversos factores y necesidades. Entre estas destacan el nivel de seguridad requerido, el flujo de personas, el diseño arquitectónico y, obviamente, el presupuesto disponible.

Cada sistema ofrece ventajas y desventajas específicas, adaptándose a necesidades particulares. Veamos algunos de los más efectivos que, junto al conserje, garantizan un control de edificios efectivo:

Tornos simples

Estos son los dispositivos de baja altura, con rotación electromecánica, que conocemos de sistemas de transporte y similares. Resulta la alternativa ideal para controlar el acceso de una persona a la vez.

Su gran ventaja es que son fáciles de instalar, operar y mantener. Recomendados para ofrecer un nivel básico de seguridad que complementa el trabajo de conserjería.

Puertas de acceso

Similares a los anteriores, pero con una columna motorizada y la posibilidad de tener una o tres alas. Este tipo de control para edificios ofrecen mayor seguridad y flexibilidad. Son adecuadas para flujos de personas moderados.

Pasillos motorizados

Estos sistemas, con paneles móviles, que pueden ser abatibles o corredizos, están diseñados para controlar el acceso en áreas de gran tamaño y con alto tráfico. Permiten un control más flexible y versátil, adaptándose a diferentes configuraciones arquitectónicas.

Tornos de altura completa

Un sistema más complejo que en su diseño cubre toda la altura de paso. Gracias a su construcción, ofrece un mayor nivel de seguridad al prevenir el paso de objetos. Son los más recomendados cuando se busca controlar el acceso de personas y objetos voluminosos.

Puertas giratorias de seguridad

Una última sugerencia en cuanto a sistemas de control de edificios están las puertas motorizadas giratorias. Perfectas para controlar poco a poco el acceso, pero sin limitar el tiempo y con la ventaja de permitir el paso simultáneo de personas en ambas direcciones. Sin duda las ideales para aquellos edificios que buscan un flujo continuo y un aspecto elegante.

Se recomiendan para el control de accesos para edificios con alto tráfico y que buscan una imagen sofisticada.

Todas resultan ideales para un control de acceso, antes o después, hacia la conserjería. Donde este personal puede efectuar la autentificación y chequeo y dar el permiso final de paso.

Contro-acceso-para-edificios

¿Por qué combinar la tecnología de acceso con el trabajo de portería?

Sin lugar a duda el dúo de tecnología y el personal de seguridad y conserjería forman un equipo eficaz que permite a tu edificio lograr un nivel de tranquilidad acorde a sus propósitos. Entre los beneficios que obtienes al implementar estos sistemas, tenemos:

Mejora la seguridad

Esto al reducir el riesgo de intrusiones no autorizadas y facilitar la identificación de personas no deseadas.

Aumenta la eficiencia

Nada mejor para el trabajo en porterías y accesos a edificios que agilizar los procesos. Esto en la búsqueda de mejorar la actividad del conserje y que este pueda también enfocarse en otras tareas estratégicas a su cargo.

Facilitar la gestión de control para edificios

Como punto final, recordemos Proporciona información valiosa para la toma de decisiones y el cumplimiento de normativas.

Como ya vimos, implementar de sistemas de control de acceso para edificios, más de vanguardia, representa un avance significativo en la seguridad de nuestros espacios. No obstante, resulta crucial reconocer que la tecnología no reemplaza la calidez y la atención personalizada que un conserje puede brindar.

Recuerda que, la combinación de sistemas automatizados y personal capacitado crea un entorno seguro y acogedor. Sí, la tecnología facilita y mejora el proceso de acceso, pero el conserje garantiza una experiencia humana y personalizada.

¿Necesitas contratar al personal más capacitado para tus labores de conserjería? Be Clean es la solución para tu edificio de oficinas o residencia. Contáctanos y descubre todo lo que podemos hacer por ti para mejorar la experiencia de tu día a día en los espacios donde haces vida.

funciones de un conserje

Funciones de un conserje ¿Qué tareas hacen?

Funciones de un conserje ¿Qué tareas hacen?

La labor de un conserje suele ser vital en un edificio o comunidad, debido a que estos se encargan de llevar a cabo una variedad de tareas para mantener en orden el lugar. Sin embargo, es importante saber cuáles son las funciones de un conserje en una empresa para delimitar adecuadamente sus deberes y responsabilidades.

Sin llegar a ser directores de coros u orquestas sinfónicas, estos profesionales se encargan de mantener la armonía y el perfecto funcionamiento de los lugares que tienen a su cargo. Por lo tanto, es importante valorar su trabajo y saber con exactitud cuáles son las tareas de un conserje.

¿Quieres saber cuáles son las funciones de un conserje? En este artículo te comentamos cuáles son las principales responsabilidades de estos empleados durante sus jornadas laborales.

¿Qué habilidades se requieren para ser un conserje?

Aunque a primeras parezca que no es necesario tener una gran preparación para trabajar como un conserje, estos profesionales deben contar con una serie de habilidades al momento de llevar a cabo sus labores y responsabilidades. Entre estas merece la pena mencionar las siguientes:

Ser comunicativos

Los conserjes deben estar en capacidad de establecer una comunicación efectiva con las personas con quienes tengan contacto durante sus jornadas laborales, siendo capaces de resolver conflictos o cualquier clase de inconvenientes que puedan presentarse de un modo asertivo.

Capacidad de organización

Debido a que las funciones de un conserje son diversas y están a cargo de diferentes aspectos de las edificaciones donde trabajan, estos profesionales deben tener una buena capacidad de organización.

Es necesario que puedan cumplir con sus diferentes deberes de una forma eficiente y sin requerir de supervisión directa.

Discreción

Una de las cualidades que debe tener un conserje es la de ser discreto, en vista de que puede encontrarse presente en situaciones privadas de los propietarios y vecinos que no deben ser del conocimiento de otros habitantes.

¿Quién establece las funciones de un conserje en una empresa?

Las instrucciones en torno a las responsabilidades de un cargo las dará el propietario de un inmueble o quienes sean sus representantes legales, el presidente de la Comunidad o Cooperativa, así como el Administrador de la Finca.   Estas pueden variar según las necesidades de las edificaciones, pero es importante tener en cuenta lo que se indica al respecto en el Convenio colectivo de empleados de fincas urbanas.

funciones y tareas de un conserje

11 tareas de los conserjes

Diversas son las funciones de un conserje en una empresa, así como los lugares en las que estos profesionales pueden trabajar. Por lo general, suelen hacerlo en urbanizaciones con casas, comunidades, centros educativos, colegios, entre otros.

Algunas de las funciones y tareas de un conserje más importantes que suelen llevar a cabo son las siguientes:

Limpieza de las zonas comunes

Una de las funciones de un conserje se trata de la limpieza de las áreas comunes de las comunidades y edificios que tenga a su cargo. Entre estas hay que mencionar la limpieza de escaleras, ascensores, pasillos, entre otras.

Control de los portales y accesos

Una de las labores de los conserjes consiste en ser responsables de abrir y cerrar los diferentes portales y accesos.

Por otro lado, en el caso de que alguna persona solicite noticias en torno de alguno de los visitantes, debe ser atendida con el respeto y la amabilidad merecida, así como es necesario que guarden mucha discreción de lo que puedan observar en estos recintos.

Vigilancia

Esta es quizás una de las más importantes funciones de un conserje en una empresa, porque de esta manera, se da más protección a los edificios o comunidades, incrementando la seguridad de estos recintos.

Mediante esta función del conserje, se mantendrá un control de quienes entran y salen de estos lugares, así como se puede ayudar a que aquellos que visiten las instalaciones, puedan tener acceso a un piso u oficina, al igual que se evitará que el orden en estos entornos pueda llegar se perturbe.

Control de la energía y calefacción

Entre otra de las principales responsabilidades de un conserje, estos deben tener un control y vigilancia de luces, calefacción, agua caliente central, encargándose de encenderlas y apagarlas cuando sea necesario.

Además, también van a encargarse de elementos como las entradas de energía eléctrica, bajantes, sumideros de aguas pluviales, entre otros, mientras que cuando se produzcan nevadas, deben ponerse en práctica los usos y prácticas del lugar con base a lo expuesto en las Ordenanzas municipales de la localidad.

Por otra parte, en relación con la calefacción, entre las funciones de un conserje está la de encargarse de que todos los inquilinos puedan disponer de una temperatura idónea en sus hogares.

Gestión de la reparación de averías

En el caso de que en la comunidad o edificio llegue a producirse algún tipo de avería, una de las tareas del conserje consiste en avisar a los encargados de prestar el respectivo servicio técnico, para que solventen la situación presentada a la brevedad posible.

Mantenimiento de jardines y piscinas

En el caso de que esta labor se les haya delegado, entre las funciones y tareas de los conserjes, estos deberán hacerse cargo del mantenimiento de jardines y piscinas, para lo que la comunidad tiene el deber de facilitar las herramientas requeridas para llevar a cabo estas tareas.

tareas de un conserje

Mantener limpios los contenedores

Estos se van a asegurar de que los contenedores se mantengan limpios, debido a que diariamente, entre las diferentes funciones de un conserje en una empresa se encuentra la de sacar los contenedores de basura a la calle y recogerla posteriormente según algunos turnos que se hayan establecido mediante pacto con la propiedad.

Sin embargo, en caso tal de que este empleado deba trasladar cubos de basura a una distancia de más de 10 escalones o una rampa que cuente con más de 2 metros, estos elementos deben encontrarse vacíos.

Entregar las correspondencias

Otra de las funciones de un conserje consiste en entregar la debida correspondencia postal, así como los paquetes con las compras online a los habitantes de la comunidad de vecinos. 

De este modo se evitarán molestias con empresas de paquetería y los habitantes podrán estar tranquilos si los envíos llegan en algún momento que no se encuentren en la edificación.

Administrar las llaves

Una de las principales funciones de un conserje de comunidad, consiste en hacerse cargo de las llaves correspondientes a las zonas comunes que tienen a su cargo.

Así pues, en el caso de que el edificio tenga gimnasio, salas de reuniones o fiestas, piscinas, entre otros, también deben poseer las llaves de estos lugares y encargarse del control y mantenimiento de estas zonas.

También puede tener la responsabilidad de enseñar viviendas que se encuentren vacías a quienes quieran alquilar o comprar un piso.

Cobro del alquiler o cuota de la comunidad

Entre las funciones de un conserje, en algunos recintos se le asigna la tarea de cobrar el respectivo alquiler o cuotas de la comunidad o cooperativa y una vez que realice este cobro, debe entregar inmediatamente el dinero recibido a quien se le haya indicado.

Notificar las irregularidades que ocurran

En el caso de que en la edificación ocurra alguna irregularidad o inconveniente que pueda causar una molestia a los inquilinos, así como de que se incurra en una práctica de subarriendo o traspasos clandestinos u ocupaciones indebidas, entre las funciones de un conserje en una empresa se encuentra la de dar a conocer estos sucesos a quien le haya sido establecido.

Funciones de un conserje en una empresa

Ya vimos algunas de las principales tareas de un conserje. Para amplia esto, repasemos ahora algunas de las más específicas funciones de un conserje en una empresa. Esto sumado a sus buenas prácticas que permiten un mejor desempeño de toda la actividad del espacio y de aquellos que hacen vida diaria en ellos:

Resguardo y control de acceso al edificio

Volvemos a recalcar una de las funciones primordiales del conserje, que es garantizar la seguridad de las instalaciones. ¿Qué implica esto? Varios elementos que incluyen controlar el acceso al edificio, registrando a los visitantes y anunciando su llegada.

Pero no solo esto, también debe realiza rondas de vigilancia periódicas para detectar cualquier anomalía y prevenir incidentes. La gestión de sistemas de seguridad como alarmas y cámaras de vigilancia también forma parte de sus responsabilidades.

Controlar el buen funcionamiento de los equipos del condominio

Algo importante a resaltar dentro de las funciones de un conserje en una empresa es que este es el encargado de velar por el buen estado de los equipos y las instalaciones. ¿Qué significa esto? Que debe supervisar el funcionamiento de diversos equipos y realiza tareas de mantenimiento preventivo en caso de tener conocimiento o llamar a los especialistas en revisión de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Es vital que siempre reporte cualquier falla o desperfecto a los departamentos correspondientes para su reparación a tiempo.

Atención a los clientes/usuarios

El conserje interactúa diariamente con empleados, visitantes y proveedores. Su trato amable y profesional contribuye a crear una buena imagen de la empresa. Además de recibir y distribuir correspondencia, el conserje debe brindar información y asistencia a los visitantes, contribuyendo a un ambiente de trabajo agradable.

Recibir cuentas y facturas para entregar a administración

El conserje actúa como el primer punto de contacto para la recepción de toda la documentación contable destinada a la empresa. Su rol en este proceso es fundamental para garantizar la eficiencia y la seguridad de los documentos.

Ayudan en procesos de evacuación en caso de siniestros

La seguridad de las personas es una prioridad máxima en cualquier entorno laboral. El conserje desempeña un papel crucial en la coordinación de las acciones de emergencia, ya que suele ser una de las primeras personas en detectar cualquier situación de riesgo.

¿Por qué su rol resulta tan importante? Porque sus conocimientos sobre los planes de evacuación y su familiaridad con las instalaciones le permiten guiar a los empleados y visitantes hacia las salidas de emergencia de manera segura y eficiente.

Controlar los espacios de estacionamientos

Una función más que puede desempeñar el conserje en una empresa está relaciona con el estacionamiento. La gestión adecuada de los estacionamientos es esencial para mantener el orden y la fluidez del tráfico en las inmediaciones de la empresa.

En este sentido, el conserje se encarga de asignar los espacios disponibles, orientar a los usuarios y garantizar que se respeten las normas de estacionamiento. Es importante que lleve un registro de los vehículos que ingresan a las instalaciones, lo cual resulta útil para fines de seguridad y control de acceso.

Otras funciones de un conserje en una empresa

Las responsabilidades del conserje pueden variar según la empresa, pero suelen incluir tareas como la coordinación con proveedores, el apoyo en la organización de eventos internos, el cumplimiento de normas de seguridad y la gestión de espacios comunes como salas de espera.

En Be Clean, te ofrecemos servicios de Conserjería de excelente calidad

En nuestra empresa Be Clean contamos con los mejores servicios de Conserjería realizados por profesionales altamente capacitados para cumplir con las funciones de un conserje. Contacta con nosotros para cualquier duda e inquietud, te ayudaremos.

quitar-manchas-del-marmol-con-agua-oxigenada-

Cómo limpiar el mármol amarillento y dejarlo blanco

Cómo limpiar el mármol amarillento y dejarlo blanco

Ya sea en suelos, losas, adornos de casa, el mármol es un material delicado, que, si no se trata correctamente, tiende a amarillentarse. Si esto te está pasando, despreocúpate, te enseñaremos a limpiar el mármol amarillento y dejarlo bien blanco nuevamente. Pero ¿cómo blanquear mármol amarillento? Te damos los tips claves para lograr recuperar esta hermosa piedra a su mejor estado.

Sin embargo, recuerda que, en caso de que necesites ayuda para esta tarea, también puedes contactar con empresas de limpieza en Madrid, como Be Clean, para ayudar.

El mármol blanco es un material común para el suelo, para revestimientos de baños y cocinas, pero también en topes de mesas, y resulta dar un acabado muy sofisticado a cualquier estancia, ya que tiene una presencia muy armoniosa. Sin embargo, no muchas personas saben cómo realizar el mantenimiento correcto del mármol, generando desgaste y con ello, cambios en la coloración.

Para que esto no te pase, si estás pensando en decorar con mármol, o ya tienes elementos de este material en casa, lo ideal es aprender a limpiar mármol amarillento y que deje de ser un problema.

¿Por qué se amarillenta el mármol blanco?

El mármol es un material que proviene completamente de la naturaleza, se trata de una roca mineral que se caracteriza por una gran dureza y resistencia, puede ser texturizada y además tiende a tener una superficie ligeramente pulida.

En los hogares es capaz de aportar un acabado muy elegante a nivel estético, pero, además, en términos funcionales, su resistencia al calor y dureza de superficie, lo hacen un material completamente adecuado para el recubrimiento de muchos espacios. Se lo puede encontrar en encimeras de cocina, paredes, pisos y tarimas, e incluso en pilas de lavamanos.

Sin embargo, el gran problema del mármol, especialmente el blanco, es que puede cambiar de color al deteriorarse o ensuciarse. Aunque no se tienen claros los motivos de este cambio de pigmentación, hay algunas investigaciones que señalan que es producto de la humedad y la oxidación.

Pero también puede darse el caso que el mármol blanco se torne amarillo si no se realiza una limpieza adecuada, o se utilicen productos como ceras que puedan oxidarse. También la limpieza inadecuada puede ser responsable del amarillamiento del mármol, ya que, si no se desinfecta con frecuencia, la suciedad puede acumularse en los poros del mineral.

En todo caso, hay formas de limpiar mármol amarillento para devolverle su color original, o por lo menos suavizar el cambio de matiz, puesto que, es posible también que el mármol cambie su color cuando ha pasado cierto tiempo por causas naturales.

Si te preguntas si es posible aclarar el mármol amarillento, la respuesta corta es que sí. Pero es mucho mejor si mantenemos una rutina de limpieza constante de las superficies de mármol en casa para evitar que se dañen o vuelvan a deteriorarse una vez las logremos blanquear.

Métodos para limpiar mármol amarillento

Si se te está presentando esta situación en casa y el mármol ha comenzado a tornarse más oscuro, es momento de tomar cartas en el asunto antes de que tu mármol termine de un color más cercano al marrón.

A continuación, te mostramos algunas de las formas más comunes y efectivas en que puedes limpiar el mármol amarillento para devolverle su color original.

Prueba primero con agua

Algunas veces, el mármol se oscurece ligeramente por la acumulación del polvo solamente, y, si se trata únicamente de polvo, entonces saldrá fácilmente con un poco de agua o un trapo húmedo.

Por ello, al preguntarte cómo blanquear mármol amarillento, recomendamos en primer lugar probar con esta técnica usando solo agua para ver si así se ven mejores resultados y no hace falta usar ningún otro producto que pueda llegar a ser abrasivo con la superficie del mármol.

Agua y jabón neutro

Cuando las manchas de polvo son un poco más profundas o difíciles de sacar con pura agua, es recomendable colocar un poco de jabón de pH neutro preferiblemente, ya que, las soluciones demasiado ácidas pueden traer como consecuencia la erosión del mármol.

Igualmente, a la hora de limpiar mármol amarillento con jabón, te recomendamos usar una cantidad moderada, puesto que, si dejamos residuos de jabón, es posible que lejos de sacar las manchas, ocasionemos algunas nuevas.

Lo ideal sería que te ayudes con un rociador, puedes mezclar agua y jabón, rociarlo sobre la superficie del mármol y luego limpiar con agua sola o un paño limpio.

No puede faltar el bicarbonato

El bicarbonato es un excelente aliado para la limpieza, ya que posee múltiples propiedades y usos posibles, desde limpiar y desinfectar los muebles, hasta para preparar plaguicidas.

Sin duda es un producto maravilloso que también puede ser aplicado para limpiar mármol amarillento. Sólo necesitarás mezclarlo con agua hasta formar una pasta y colocarla sobre las manchas. Esta preparación de bicarbonato, es especialmente útil para atacar manchas puntuales que se hayan formado sobre el mármol.

Cuando coloques la pasta de bicarbonato sobre la mancha, también puedes cubrirla con plástico para potenciar la acción del producto y deja actuar por un buen rato. Una vez haya terminado el tiempo que hayas decidido, retira con abundante agua y ya deberías tener un mármol blanco nuevamente.

Vinagre o limón

Para las manchas amarillentas o la grasa acumulada sobre el mármol, especialmente en la cocina, es recomendable utilizar algún producto un poco más ácido. En este sentido, puede servir el vinagre o el limón, o incluso ambos a la par.

Una forma de limpiar mármol amarillento es frotando sobre la superficie un limón partido a la mitad hasta que se haya suavizado la mancha de grasa o polvo, dejamos actuar por unos diez minutos. Para mejores resultados, sobre el limón podemos pasar una esponja humedecida con vinagre y un poco de agua tibia, frotamos muy bien hasta que veamos más blanco nuestro mármol.

Transcurrido algunos minutos frotando, podemos retirar la mezcla con agua tibia y ¡listo!

Agua oxigenada

El último truco que te dejamos para limpiar mármol amarillento, es utilizar agua oxigenada diluida en agua, en proporción de 1 a 1. Teniendo preparada la mezcla, viértela sobre el mármol usando un paño húmedo con el producto.

Una de las ventajas del agua oxigenada es que aporta un poco de brillo al mármol, lo cual es ideal para mantener el lustre del material, además que luego de aplicarla no es necesario volver a enjuagar.

Existen algunos productos que debes evitar en el mármol, como lo son los abrillantadores, ya que lejos de limpiar el mármol amarillento, lo puede perjudicar.

¿Cómo blanquear mármol amarillento?

El blanqueamiento del mármol cuando este se pone amarillo y pierde su brillo natural es algo que seguro quieres lograr en los espacios donde lo has colocado. Ya sea baños, cocina o en el suelo de tu sala principal.

Algo que debemos tener presente al pensar en cómo blanquear mármol amarillento es que el proceso no implica usar productos agresivos para su limpieza, como la lejía. Lo que se busca es limpiarlo de manera tal que recupere su belleza natural y pueda lucir atractivo por mucho más tiempo.

En este sentido, los tips de limpieza que te facilitamos, como el bicarbonato, resultan muy efectivos al momento de plantearte cómo blanquear mármol amarillento. El consejo clave será hacer una práctica de mantenimiento regular para evitar que el amarillo invada la superficie.

Así, en resumen, para devolverle el brillo natural a esta preciosa piedra y responder cómo blanquear mármol amarillento, el consejo final es emplear un limpiador comercial específico para mármol, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Ahora bien, si prefieres una opción más natural y casera, solo debes elaborar una pasta con bicarbonato de sodio y un poco de agua. Aplicarla sobre la superficie manchada, deja actuar durante unos minutos y frota suavemente con un paño húmedo. Como último paso, enjuaga con abundante agua y seca con un paño suave.

Lo verdaderamente importante de cómo blanquear mármol amarillento es evitar a toda costa, utilizar productos abrasivos pueden dañar el mármol.

Importancia de la limpieza profesional del mármol

Seguro que con los consejos que te dimos de cómo blanquear mármol amarillento podrás empezar a recuperar la presencia de esta lujosa piedra en tus espacios y superficies. Pero ¿y si esto no es suficiente para remover las manchas amarillas? Entonces la solución es emplear un servicio profesional de mantenimiento.

La limpieza profesional de mármol es la clave para mantener este con un aspecto impecable y duradero. Al restaurar su brillo natural, no solo estarás mejorando la estética de tu hogar, sino también creando un ambiente más saludable. Recuerda que, un mármol limpio y protegido es menos susceptible a la acumulación de bacterias y alérgenos.

Y como un punto clave en el mantenimiento del mármol, ten presente que la limpieza profesional puede ayudar a identificar y solucionar problemas subyacentes, como grietas o daños, antes de que se agraven. ¿Qué significa esto? Que podrás ahorrar dinero a largo plazo al prolongar la vida útil de tu mármol.

No olvides que, al decidir por esta piedra para la decoración de tus ambientes, has hecho una inversión que sí vale la pena cuidar.

¿Cómo prevenir el deterioro de tus pisos y superficies de mármol?

Si estás buscando prolongar la belleza y durabilidad de tus suelos y superficies de mármol, es fundamental implementar un plan de mantenimiento preventivo. Te presentamos algunas recomendaciones claves que seguro te serán de mucha utilidad:

  1. Para mantener el mármol de los suelos, coloca felpudos en las entradas y alfombras en áreas de alto tráfico para evitar que la suciedad y las partículas abrasivas rayen la superficie.
  2. En caso de derrames, limpia inmediatamente con un paño suave y absorbente para prevenir la penetración de líquidos y la formación de manchas.
  3. Evita arrastrar objetos pesados sobre el mármol, ya que pueden causar rayones o grietas. Levanta los objetos para moverlos o usa telas, plásticos o cartón para evitar el contacto directo al trasladar objetos.
  4. El sellado regular del mármol ayuda a protegerlo de las manchas y facilita su limpieza. Consulta con los profesionales de limpieza para determinar la conveniencia del sellado.

Esperamos que con estos consejos logres recuperar tus superficies de mármol y mantenerlas. ¡Cuéntanos si tienes algún otro truco! Y no te pierdas otros de nuestros consejos para limpiar.

mejores-empresas-de-conserjeria-

Las mejores empresas de Conserjería de Madrid

Las mejores empresas de Conserjería de Madrid

Cuando de servicios de consejería se trata, elegir entre las mejores empresas de conserjería resulta clave para que tu inversión se traduzcan en resultados concretos. ¿Qué debe tener una empresa para considerarla la más adecuada para ti? Experiencia y una gran trayectoria en el sector, calidad en cada uno de los servicios que ofrece, capacidad de adaptabilidad y referencias impecables que hacen generar confianza en nuevas contrataciones.

Desde Be Clean, como empresa de conserjería en Madrid, te ofrecemos un listado actualizado de las mejores empresas de conserjería que te servirá para evaluar algunas de las más TOP del momento en este servicio tan importante para todos los inmuebles de la ciudad.

TOP 5 de las mejores empresas de conserjería

Be Clean

Empezamos a lo grande y lo hacemos por casa. Be Clean es una empresa madrileña con más de 20 años de trayectoria que ofrece servicios de limpieza integral, servicios auxiliares, jardinería, servicios socio sanitarios, piscinas, mantenimiento y, claro está, conserjería. Parte de su éxito se debe al nivel de calidad y eficiencia en su labor, así como a la diversificación de sus prácticas que son actualizadas y ecológicas.

El servicio de conserjería en específico, destaca por ser completo y de mucha confianza. El mismo abarca una amplia gama de tareas enfocadas en mantener un edificio limpio, seguro y ordenado. ¿Qué incluye? Control de acceso, recepción de visitantes y correspondencia, limpieza de áreas comunes, mantenimiento de instalaciones, gestión de residuos y el cuidado de zonas exteriores como jardines y piscinas.

En por ello que Be Clean se posiciona como una de las mejores empresas de conserjería. ¿Su objetivo? Garantizar el bienestar y la comodidad de todos los residentes y usuarios de cualquier inmueble donde se les contrate.

Conserjes en Madrid

Otra de las mejores empresas de conserjería que es necesario destacar por su notoria experiencia, más de 27 años, y la gran capacidad de respuesta a las necesidades de sus clientes.

Conserjes de Madrid es pionera en ofrecer servicios de conserjería de alta calidad en la Comunidad de Madrid. Con una trayectoria sólida y en constante crecimiento, gracias a la confianza de sus clientes, esta empresa se distingue por la alta cualificación de su personal y su enfoque personalizado en cada proyecto.

¿Su compromiso de servicio? La excelencia que se ve reflejada en la atención a los detalles y en la búsqueda de soluciones a medida para cada comunidad, institución o empresa.

Grupo ABA

Con una oferta de servicios que abarca desde el control y mantenimiento de instalaciones hasta la limpieza de exteriores y jardines, el Grupo Aba (formado por Delta Servicios de control y mantenimiento S.L., Delta y Limex S.L.) se posiciona entre las 5 mejores empresas de conserjería. Su amplia gama de soluciones permite dar respuesta a las necesidades más exigentes de cualquier tipo de cliente en la ciudad de Madrid.

En lo relacionado con la conserjería, sus tareas abarcan los tres grandes rubros de interés: comunidades, oficinas y urbanizaciones. Esto hace que el interesado cuente con una alternativa muy completa al momento de optar por el Grupo ABA como su empresa de conserjería.

YASEGUR

Seguimos en este TOP de mejores empresas de conserjería con esta compañía que se ofrece como una especializada en servicios de control de accesos y vigilancia para empresas y comunidades, pero también en tareas de conserjería. Con un equipo multidisciplinario YASEGUR está preparada para enfrentar cualquier desafío, ofreciendo soluciones eficientes y personalizadas.

No hay duda de que es la elección ideal para aquellos que buscan un socio confiable y experimentado tanto para comunidades, edificios de oficinas y hasta eventos.

Grupo Sercon

Finalizamos este conteo con una empresa que ofrece al mejor personal en diversas tareas de cuidado y protección de comunidades de propietarios y empresas. Estas en la búsqueda de cubrir los puestos de conserjería y portería con una organización externa.

Con amplia experiencia en el sector, la empresa pone a disposición de sus clientes un equipo de conserjes y porteros especializados en brindar servicios integrales a comunidades de propietarios y empresas. Desde tareas de mantenimiento hasta la gestión de incidencias, los profesionales aseguran el correcto funcionamiento de las instalaciones.

En este punto es importante aclarar que, hay una diferencia entre el servicio de portería y conserjería. Mientras que el primero se centra principalmente en la seguridad y el control de acceso a las instalaciones, actuando como el primer filtro de seguridad, el conserje, por otra parte, tiene un abanico más amplio de responsabilidades que incluyen el mantenimiento y la atención al público, más no es de su competencia la exclusividad de la vigilancia.

He allí la importancia de elegir adecuadamente las mejores empresas de conserjería para conseguir en una sola, todo lo que necesitas. Para despejar mucho más las dudas respecto a las diferencias entre porteros y conserjes, consulta el link sugerido.

¿Cómo elegir la mejor empresa de conserjería para tu inmueble?

Elegir personal de conserjería es una inversión que debe ser hecha de manera consciente y responsable. Finalicemos este texto extendiendo algunos de los elementos que debes tener presente al contratar un servicio externo en esta materia:

  • Busca una empresa con amplia trayectoria en el sector de consejería y asegúrate que cuenta con referencias positivas de sus clientes.
  • Revisa que la empresa ofrezca los servicios específicos que necesitas (vigilancia, limpieza, mantenimiento, entre otras) y se adapte a tus necesidades.
  • Prioriza a empresas de conserjería que ofrezca una comunicación fluida, un servicio de atención al cliente de calidad dedicado para resolver cualquier duda o problema.
  • Como punto final, ten presente comparar los precios considerando el valor total de los servicios ofrecidos y la claridad en las tarifas y cargos adicionales.

empresa-de-conserjerias-

Be Clean tu empresa de consejería y limpieza profesional en Madrid

Ahora que tienes una idea mucho más clara de la amplia variedad de empresas de conserjería en Madrid, ¿por qué no elegir la mejor para tu comunidad u organización? Be Clean te ofrece todos los servicios que tu inmueble necesita para mantenerse en óptimas condiciones durante todo el año.

Consúltanos y descubre cómo podemos ayudarte a lograr la calidad que buscas y necesitas en el cuidado de tu inmueble.

Quien-paga-el-salario-conserje

¿Quién paga el salario de un conserje?

¿Quién paga el salario de un conserje?

Seguro que tu objetivo es tener siempre las zonas comunes y otros espacios claves de tu comunidad o edificio de oficinas en perfecto estado. Cuando tienes el personal adecuado, como el conserje, esta tarea resulta mucho más sencilla, gracias a que su trabajo permite tener todo en las mejores condiciones. Pero, de la contratación y cumplir con las obligaciones salariales ¿Quién paga el salario de un conserje?

En Be Clean, conserjes en Madrid, te explicamos los escenarios relacionados con este tema, que a veces resulta controversial, especialmente cuando es necesario tratarlo con el resto de vecinos y propietarios.

Cuando la comunidad contrata directamente, quién paga el salario de un conserje

¿Tu comunidad de vecinos es la que contrata directamente a su personal de vigilancia y mantenimiento, incluido el conserje? Entonces, es la propia comunidad de propietarios la que asume la responsabilidad de pagar los salarios. Sumado a esta duda de quién paga el salario de un conserje, esta también será responsable de asumir las cotizaciones a la Seguridad Social de estos trabajadores.

Es vital que los responsables de la comunidad estén al tanto de que, estas remuneraciones deben ajustarse a lo establecido en el convenio colectivo del sector. Por ello se hace necesario que los que habitan una comunidad de vecinos o hacen vida en oficinas o demás espacios donde se requiera un conserje, estén al día con sus obligaciones de pago a la comunidad.

En relación con lo anterior, es fundamental revisar y actualizar periódicamente las cuotas comunitarias para asegurar que alcancen a cubrir todos los gastos del edificio, incluyendo los salarios del conserje y el resto del personal.

¡Atención! Recuerda que estas cuotas pueden modificarse si aumentan los costes o si hay cambios en las leyes laborales que afecten los sueldos.

¿Quién asume el pago al conserje si se contrata una empresa externalizada?

Ahora bien, ¿qué pasa cuando se contrata a una empresa externa para que suministre el personal que se requiere? En estos casos, ¿quién paga el salario de un conserje? Como resulta lógico, es la empresa la que deberá asumir el pago correspondiente y las demás obligaciones que competan.

La comunidad deberá pagar a la empresa sus servicios y esta será la que deba asumir el pago del personal que esté laborando en la comunidad.

No obstante, hay un aspecto que es necesario tener presente y es ¿quién paga el salario de un conserje en caso de la empresa externa deje de abonar el salario correspondiente? Estos escenarios son más frecuentes de lo que se cree y, claro está, crea un problema que es necesario resolver.

Conserjeria

Ante la posibilidad de que una empresa subcontratada incumpla con el pago de salarios, los tribunales han establecido que la comunidad de propietarios asume esta responsabilidad. Por esta razón, es fundamental que la comunidad se asegure de la seriedad y estabilidad financiera de las empresas con las que se contrata el personal de conserjería y otros que le sean necesario.

Consejos para contratar una empresa externa de servicios de conserjería

Teniendo en cuenta lo vital que resulta el personal de conserjería y más aún estar al día con su salario, es más que necesario que la comunidad de vecinos establezca mejores criterios para contratar a empresas externas que puedan facilitar a un personal capacitado.

¿Qué debes tener presente al evaluar a la compañía que facilita personal de portería y conserjes? Los siguientes consejos pueden ayudarte:

Define las necesidades de tu comunidad

Detalla qué tareas exactas requieren atención y contrata al personal adecuado para ello, portería, conserjería, vigilante u otros. Esto permite establecer un mejor presupuesto y atender tu comunidad de la mejor forma posible. Establece también si requieres un personal permanente o para determinados días.

Investiga a fondo la solvencia de la empresa

Teniendo en cuenta la duda sobre quién paga el salario de un conserje, es vital solicitar información completa a las empresas de servicios para dilucidar estas dudas y poder contratar a empresas serias y responsables. La recomendación es pedir referencias de otras comunidades o edificios donde hayan prestado servicios y verifica su satisfacción.

Asegúrate de que la empresa cuente con un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier daño o incidente que pueda ocurrir. Y, como punto clave, verifica que la empresa esté al día con sus obligaciones fiscales y laborales.

Prioriza la responsabilidad en el pago de salarios

Siguiendo en la línea de salarios es importante solicitar a la empresa una garantía o aval que asegure el pago puntual de los salarios de los conserjes. Es parte de una buena gestión asegurarse de que la empresa real